Volver a Test Temáticos PY 1: SEGURIDAD EN LA MAR PY: T1- 014 1 / 10 Categoría: PY 1: SEGURIDAD EN LA MAR El centro de carena es: A. El punto donde se supone aplicado el Empuje del agua B. El punto donde se supone aplicado el Desplazamiento o peso del barco C. Es el centro geométrico de la carena o volumen sumergido del barco D. Las respuestas a) y c) son correctas 2 / 10 Categoría: PY 1: SEGURIDAD EN LA MAR Cuando un barco se escora y, en lugar de recobrar su posición de adrizado, el buque mantiene la escora, se dice que el buque tiene: A. Equilibrio estable B. Equilibrio inestable C. Equilibrio indiferente D. Nunca se produce esta situación 3 / 10 Categoría: PY 1: SEGURIDAD EN LA MAR ¿Qué efectos supondría el traslado vertical de un peso desde la cubierta principal a una cubierta inferior?: A. Disminuiría la altura metacéntrica B. Aumentaría la altura metacéntrica C. Produciría una escora D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 4 / 10 Categoría: PY 1: SEGURIDAD EN LA MAR En relación a los aros salvavidas SOLAS: A. Para flotar necesitarán de piezas de corcho granulado sujetas al mismo B. Pueden ser fabricados con cámaras de aire de inflado manual C. Estarán fabricados de material que tenga flotabilidad intrínseca D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 5 / 10 Categoría: PY 1: SEGURIDAD EN LA MAR Las bengalas de mano serán visibles: A. Sólo durante la noche B. Sólo durante la noche y a distancias largas (intensidad lumínica de 40.000 candelas como mínimo) C. Tanto de día como de noche a distancias cortas (intensidad lumínica de 15.000 candelas como mínimo) D. Tanto de día como de noche a distancias medias (intensidad lumínica de 30.000 candelas como mínimo) 6 / 10 Categoría: PY 1: SEGURIDAD EN LA MAR Disparado verticalmente, el cohete lanza bengalas con paracaídas alcanzará una altura mínima de: A. 100 metros B. 300 metros C. 500 metros D. 700 metros 7 / 10 Categoría: PY 1: SEGURIDAD EN LA MAR Todas las señales fumígenas, bengalas y cohetes con paracaídas deberán ir en un estuche: A. Fluorescente B. Pirotécnico C. Lumínico D. Hidrorresistente 8 / 10 Categoría: PY 1: SEGURIDAD EN LA MAR Al abandonar la embarcación la balsa salvavidas se ha volteado, quedando boca abajo en posición invertida. ¿Cómo la voltearemos?: A. Nos colocaremos por sotavento y nos subiremos a la botella de aire comprimido. Desde esa posición tiraremos de las cinchas que cruzan la parte inferior de la balsa, mientras otros náufragos levantan desde barlovento B. Nos colocaremos por barlovento y nos subiremos a la botella de aire comprimido. Desde esa posición tiraremos de las cinchas que cruzan la parte inferior de la balsa, mientras otros náufragos levantan desde sotavento C. Nunca debemos subirnos a la botella de aire comprimido, por su peligrosidad D. Nos sumergiríamos por debajo de la balsa y empujaríamos hacia arriba para intentar voltearla 9 / 10 Categoría: PY 1: SEGURIDAD EN LA MAR Indicar cuál de las acciones siguientes ES CORRECTA, al permanecer en una balsa salvavidas a la espera de ser rescatado: A. Acomodarse a bordo buscando el equilibrio B. Asignar funciones y responsabilidades como, por ejemplo, turnos de guardia C. Distribuir las pastillas contra el mareo en los primeros momentos de estar en la balsa D. Todas las respuestas anteriores son correctas 10 / 10 Categoría: PY 1: SEGURIDAD EN LA MAR Durante la maniobra de rescate mediante un helicóptero, ¿qué debemos hacer con el cable que nos envíe el helicóptero?: A. Recogerlo sin que toque el agua, para mantener la tensión estática B. Una vez que haya tocado el agua, mantenerlo asido (sujeto) con las manos C. Cuando el rescatador salga del helicóptero le solicitará que largue el cable para aproximarle hasta la embarcación D. Amarrarlo al barandillado o candelero Tu puntación es The average score is 83% LinkedIn Facebook Twitter VKontakte 0% Restart quiz Volver a Test Temáticos